Alquiler de Cubiertas

ALQUILER DE CUBIERTAS Y SUPERFICIES PARA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA

En Solar España, te ofrecemos la posibilidad de obtener una rentabilidad a una de las zonas improductivas de su edificio, negocio, o nave. Mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en el tejado de su edificio o en su que le permitirán recibir un porcentaje de la producción que genere la instalación fotovoltaica, una cuota fija anual y/o un adelanto de dinero para cometer trabajos de amianto con Amisur.

El alquiler de tejados para placas solares, es una forma de beneficiarse del autoconsumo sin la necesidad de una inversión inicial, es una alternativa a la compra de paneles fotovoltaicos, pensada para apoyar una transición ecológica y fomentar el autoconsumo fotovoltaico.

Dicho alquiler hacer referencia al renting del mismo, por lo que aunque no se sea propietario/a del sistema de autoconsumo, si podrías beneficiarte de las ventajas que te ofrece.

¿Cuáles son las ventajas de alquilar tu tejado para instalaciones de autoconsumo?

  • Empezarás a rentabilizar un espacio que antes no utilizabas
  • Tendrás una fuente de ingresos fija durante la duración del contrato (las instalaciones solares tienen una vida útil de alrededor de 25-30 años).
  • No deberás de realizar ninguna inversión inicial.
  • Se revalorizará tu terreno.
  • Ayudarás a reducir la huella de carbono.

Beneficios de la energía solar y las energías renovables.

Después de un primer año de uso, podemos afirmar que son muchos los beneficios que nos ha aportado la implantación de paneles solares, pero entre todos ellos, cabe destacar los siguientes:

  • Renovable e inagotable. El sol vierte una cantidad de energía anual que representaría 4.500 veces la energía que consumimos, lo que significa que tenemos una fuente de energía abundante y renovable
  • Además, se espera que el sol esté con nosotros durante millones de años, y la energía que vierte en el planeta cada día es mucho más de la que necesitamos para abastecer nuestras necesidades, el reto es diseñar sistemas que aprovechen al máximo este recurso.
  • La tecnología solar aprovecha la radiación solar obtenida del sol, y sus células fotovoltaicas y sistemas de autoconsumo transforman esta energía en electricidad, permitiéndonos consumirla en viviendas unifamiliares, casas particulares o para fines energéticos industriales.
  • Evitar el cambio climático. Entre otros beneficios para el medio ambiente, la energía solar contribuye a reducir las emisiones de CO2 , al evitar la emisión de gases contaminantes y nocivos para el ser humano y la vida en el planeta.
  • Evita la degradación ecológica. La energía solar genera un impacto ambiental mucho menor que sus hermanas renovables, ya que por su capacidad de adaptación al medio, sus materiales y la forma de obtener energía, esta tecnología apenas genera impacto en el entorno donde se instala.
  • Reduce los riesgos para la salud. Las emisiones de CO2 no sólo provocan el cambio climático o efecto invernadero, sino que son perjudiciales para la vida en el planeta. Los gases se generan cuando se queman los combustibles fósiles, y la elevada presencia de estos gases se ha relacionado directamente con diversos problemas respiratorios y cardíacos.
  • Beneficia a la biodiversidad. Las zonas donde se ubican las instalaciones solares, no sólo no afectan a la vida del ecosistema donde se encuentran, sino que en muchos casos el propio panel es un refugio para algunos animales.
  • Asequibilidad. El desarrollo tecnológico y las campañas políticas dirigidas a favorecer las renovables han hecho que el precio actual de una instalación de autoconsumo sea mucho más asequible hoy en día.
  • Aprovechamiento del excedente de energía generada. Los cambios legislativos en materia de energía solar y el impuesto al sol hacen que ahora sea posible tener instalaciones conectadas a la red o independientes, y en cualquiera de estos casos, el uso de baterías permite aprovechar la energía sobrante generada en momentos del día en los que pueden producirse picos de producción.

Parque Solar: Obtén ingresos por tus terrenos

Un parque solar fotovoltaico es una instalación destinada a la generación y venta de energía. Las placas solares generan energía todos los días del año y vertiéndola a la red eléctrica, generando grandes beneficios.

El arrendamiento solar a largo plazo puede ser una opción muy atractiva para aquellos agricultores y/o  propietarios de terrenos rústicos que busquen obtener una rentabilidad fija y segura de sus tierras sin preocupaciones.

¿Cómo debe ser una finca rústica para convertirla en parque solar?

La parcela, en primer lugar, deberá de tener la calificación urbanística de no urbanizable común, certificando así que no tiene ningún tipo de protección especial. Además debe disponer de una serie de condiciones y características, de las cuales destacan:

  • Ausencia de servidumbres de paso.
  • Extensión que en su mayoría sea plana.
  • Ubicación exenta de inundaciones.
  • Proximas a líneas de alta tensión.
A row of solar panels stand on green field, against the blue sky. A symbol of clean energy, concern for the environment, a concept.

Infórmate de como sacarle rentabilidad a tu cubierta


    He leído y acepto la política de privacidad