Autoconsumo comunidades de vecinos
Autoconsumo compartido en comunidades de vecinos
El autoconsumo en comunidades de vecinos da la opción a a cualquier edificio de viviendas producir y consumir su propia electricidad instalando en la cubierta de su edificio placas solares fotovoltaicas. Con esta opción, podremos mejorar la eficiencia energética de la comunidad de vecinos, proteger el medio ambiente y ahorrar en la factura eléctrica conjunta de la comunidad.
Cada vez más vecindarios están considerando instalar paneles solares en sus comunidades. Esto se debe en parte a los enormes ahorros de energía que se han traducido en facturas de electricidad reducidas, y en parte a una mayor concienciación sobre los recursos naturales.
Así, en España, las energías renovables se han convertido en una realidad. En muchos edificios y comunidades de propietarios existen instalaciones donde se pueden instalar sistemas que permiten el autoconsumo.
Instalar paneles solares en tu comunidad es una de las mejores formas de reducir los costos de electricidad y ser más sustentable
¿Cómo funciona el autoconsumo de comunidades de vecinos?


¿Es rentable el autoconsumo colectivo entre vecinos?
La respuesta es obviamente sí, sin embargo, es importante tener claro que nuestra propuesta gira en torno al autoconsumo colectivo, con excedentes cubiertos por compensación, para que no seamos completamente independientes de la red. Esto significa que en nuestra factura de la luz veremos una reducción significativa o total de los costes variables (relacionados con el consumo de energía), pero siempre nos enfrentaremos a costes fijos (relacionados con la electricidad contratada).
El acuerdo con la comercializadora determinará el precio al que pagas tu factura de la luz y el precio al que se nos reembolsará. Si ese comercializador está regulado, el precio se fijará formalmente. En el siguiente enlace puedes ver cómo cambia cada día. No es recomendable pensar que con una instalación sobredimensionada podremos dejar de pagar la factura de la luz o fantasear con hacer negocio con nuestras instalaciones. Para ello se necesita otro tipo de instalación, que está regulada por otro tipo.
Además, en nuestra experiencia, para instalaciones de autoconsumo en comunidad de propietarios, desaconsejamos la instalación de baterías para almacenamiento de energía porque el plazo de amortización es demasiado largo.
Por otro lado, es importante entender que las plantas más rentables no son las más grandes ni las que generan más kilovatios. El concepto de autoconsumo se basa en que nosotros consumimos la energía que generamos, cuanto menos excedente inyectemos a la red, más rentable será nuestra instalación, ya que el precio al que los proveedores compensan nuestro excedente siempre será mucho menor. que lo que obtenemos del precio de la energía consumida en la red.
¿Qué tipos de autoconsumo existen?

Suministro de autoconsumo sin excedentes
Con este paquete, su instalación de placas solares estará dotada de un dispositivo antidesvío que impide que la energía generada por su instalación de autoconsumo se vierta a la red eléctrica general.
Significa que el autoconsumo no va a verter a la red sus excedentes de energía, para que no lo haga es necesario instalar un sistema antidumping que impida la inyección de excedentes de energía a la red de transporte o distribución. la instalación requiere el uso de baterías, de las cuales sólo un sujeto: el consumidor. La potencia instalada es ilimitada, no se requiere manejo de distribuidores y no se cobran impuestos por el uso de baterías.
Suministro de autoconsumo con excedentes
Con este paquete, los excedentes de energía que generes se vierten a la red de transporte y distribución. Entonces tiene la opción de adquirir un mecanismo de compensación de excedentes. Es decir, el precio de la energía excedente generada por tu instalación de autoconsumo y consumida por otros usuarios se resta de tu factura: el valor económico de los kWh que aportas a la red se descontará de tu factura de consumo mensual, con lo que ahorrarás dinero gracias a la instalación de placas solares en la vivienda.
